Mostrando entradas con la etiqueta Accions de la Plataforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accions de la Plataforma. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2017

¿Quieres unirte al proyecto que estamos realizando en Serbia? 

Acción Culinaria es el proyecto en marcha de la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca en colaboración con Acción Planetaria .

Toda la información en el siguiente enlace: http://www.accionplanetaria.org/accion-culinaria-en-serbia/


Te esperamos en volunteers@accionplanetaria.org

 #AccionCulinaria#helprefugees #Serbia #cadenadefavores #otromundoesposible#totespossible

Memorándum 2017
Fa un any aquest va ser el Manifest de la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca. Vàrem sortir al carrer per dir alt i clar : Volem acollir,sigueu Benvinguts.

Van venir després reunions amb els Ajuntaments,Consell Insular i Parlamentaris .
Es vàren fer Declaracions d'intencions i plans d acollida generals .
Un any després cap refugiat ha arribat .
El nostre manifest segueix vigent .

Cap cabell se li ha despentinat al "Gobierno de España " per incumplir els compromisos d'acollida "acordats" sobre el paper .
De poc han servit les pressions d algunes Comunitats com la Valenciana, Catalunya o Madrid ...
El 26 de Setembre hauríem d haver rebut 16.000 persones per donar lis refugi .
Els compromissos no assolits causen mort i patiment cada día a milers de persones .

Potser si la resposta humanitaria no es suficient per obrir fronteres i respectar els drets humans i d asil ,serà la butxaca i les sancions les que obligaràn a España a acollir .Europa prepara multes milionaries pel nostre país.Trista manera d entendre la política.

Día 20 de Juny a les 20h 
US CONVOCAM davant Delegació del Govern PER DIR :


VENIU JA!! VOLEM ACOLLIR

A més de la concentració, farem una performance i lectura de manifest.






29 de mayo de 2017

GarrotxaGround, este proyecto solidario ha decidido donarnos a nuestra Plataforma 500 euros para los proyectos que tenemos en Frontera Sur y Grecia.
¡Muchísimas gracias!

Iniciativas como estas son clave para el gran esfuerzo que supone ayudar a los refugiados abandonados por la Comunidad Europea.

Así que ya sabéis, si pasáis por la Garrotxa, hacerles una visita y poned vuestro granito de arena.


21 de mayo de 2017

Gracias a Pindapoi y a todos por venir a la paella solidaria. Hemos recaudado 600 euros (junto con la parada del Freginal) para los proyectos de la Plataforma.

Un placer poder compartir una comida juntos en tan buen ambiente y a la vez colaborar con la dignidad de los refugiados.

¡Gracias!







13 de mayo de 2017

Dissabte, 13 de maig, tindrà lloc a l’skatepark del carrer Sínia Costabella una nova edició de l’'Street Day', un esdeveniment organitzat per la Regidoria de Joventut i dedicat als esports de carrer, amb l’skateboard com a protagonista.

Hi haurà música en directe, exhibició de material i competicions, així com una paella solidària a càrrec de la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca. Us hi esperam!

Més info ➡️ http://bit.ly/StreetDay2017



23 de octubre de 2016


El dia 29 paella solidaria para recaudar fondos para el proyecto montar una caseta de herramientas para que los refugiados puedan hacer un buen mantenimiento de las tiendas de cara al duro invierno.


Al final parece que no pueden cambiarlos de campamento a zona mas baja donde no nieve.
En Noviembre sale un nuevo equipo de 3 voluntarios desde Menorca hacia este campo junto con Accion Planetaria.


Van a montar una caseta de herramientas para que los refugiados puedan hacer un buen mantenimiento de las tiendas de cara al duro invierno.
El dia 29 haremos una paella solidaria para recaudar fondos para este proyecto.


Pronto sacamos el cartel






Conversar y compartir experiencias, propuestas... con vosotros/as , ACNUR y el alcalde de Chios. Y una importante reflexión No rendirnos, no dejar de presionar porque sí sirve.



Hoy el alcalde de Chios nos ha dejado bien atónitos a los asistentes a su charla.
Para variar la realidad supera la ficción y cuanto pudiéramos imaginar sobre la isla de Chios se queda corto.
Una isla del tamaño de Menorca situada frente a la costa Turca ( como Lesbos) con la friolera de 600 refugiados llegando a diario..acampados en el parque del centro de la capital, en el puerto principal. El pueblo griego entregado a ayudarlos y el ayuntamiento desbordado intentando gestionar semejante caos.
Por fin consiguen organizarse con 3 núcleos de acción, el primero, una antigua fábrica abandonada donada para la causa humanitaria donde registran a los refugiados. El segundo una zona de acampada a lo largo de la muralla del castillo donde pueden acampar unos días de tránsito ayudados por ACNUR con el tema infraestructura.
El tercero un embarcadero donde darles un nuevo destino a diferentes campos de refugiados de Grecia.
Toda una odisea de coordinación para poder al dia siguiente iniciar el nuevo ciclo con 600 seres humanos más, y así día tras día.
Por si fuera poco extrema esta situación, el 20 de Marzo pasado, Europa decide firmar el Tratado ( inhumano) con Turquía y le comunica a este humilde alcalde, y muchos más, que los refugiados deben quedar detenidos en la isla hasta nuevo aviso! Así pues, no sólo mira para otro lado la vergüenza de Comunidad Europea sin ayudar a gestionar esta crisis humanitaria, sino que además les exige la locura de retener a miles de refugiados que van llegando a centenares!
Porsupuesto que el caos se apodera de Chios y en pocos días se vuelve insostenible con serias consecuencias de hacinamiento, precariedad y alta tensión tanto para los refugiados como para los residentes que empiezan a manifestarse en contra de tremenda invasión.
Como explica el alcalde, todo ello empeorado debido a un grave problema de comunicación, donde las noticias y rumores erróneos inundan la isla generando alta tensión sumado a la falta de coordinación entre instituciones, ONGs, voluntarios, etc por no haber nadie formalmente responsable de tal desastre.
Responsable si lo hay y es la vergonzosa falta de voluntad política de la Comunidad Europea para echar un cable a Grecia y ayudar a cientos de miles de seres humanos a recuperar su dignidad.
Viviendo en Menorca, los asistentes hemos empatizado 100% con el pueblo de Chios, observando estupefactos las impactantes fotos de la isla lleeeena de refugiados por todas partes y lleeeena de chalecos salvavidas en sus playas. Una isla que vive del turismo como nosotros, donde nadie ha acudido este verano de vacaciones, donde el ayuntamiento ha tenido que dejar de lado su actividad cotidiana por tener que abordar tal magnitud humanitaria día a día, con incendios, violencia, protestas, exceso de residuos, falta de agua potable, etc
No podemos tolerar esto. Hay que exigir a nuestro "desgobierno" que cumpla urgentemente con su compromiso de acogida de refugiados, tan sólo ha cumplido a penas en un 1%!!!!
Mañana podría ocurrir en Menorca si la situación sigue así.
Toda nuestra solidaridad para con la isla de Chios.
OPEN THE BORDERS

22 de octubre de 2016


Dos compañeras ,miembros activos de la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca salen este sábado hacia Grecia de voluntarias,apoyadas por el grupo local.
Van al campamento de Petra Olimpus a través de la ONG Acción Planetaria de Barcelona . Estaran 2 semanas trabajando en 2 proyectos: -Cursos a los refugiados de reanimación cardiovascular ( solicitado por ellos) e
-Inicio y puesta en marcha de una escuela,ya que es un campamento con muchísimos niños y niñas que llevan casi 2 años sin escolarizar y por desgracia no se sabe cuánto tiempo se alargará su situación.
Debido al alto precio de los billetes, la Plataforma aportarà 400e que cubrirà el alquiler de un coche ,ya que el campamento está situado en zona montañosa sin acceso de transporte público.
El sábado antes de salir las voluntarias tienen una reunión vía skype con la ONG de BCN y pasarán más información al grupo .
Ya desde el campamento harán lo posible para ir informándonos de la situación.
Cuánto va a tardar la política de la UE y España a dar respuesta y acogida a estas personas? De los 17.000refugiados que se comprometió España a recibir han llegado a nuestro país apenas 400. Una vergüenza que no nos cansaremos de denunciar.

Una vez más decimos :
Pasaje Seguro Ya!
Abrid las fronteras



El campo está situado en un antiguo Psiquiátrico apartado en las montañas. Empieza a hacer frío y a llover a diario. Los refugiados piden lonas de plástico para las bases de las tiendas ya que sube la humedad y, de momento no hay. Parece que de ello debiera encargarse ACNUR que es la que puso las tiendas e infraestuctura del campo.
Eva y yo hemos cogido la dinámica de repartirnos para ayudar a las 2 voluntarias de largo recorrido, llevan mas de 5 o 6 meses en el campo.
Una ayuda a Emma de CYCI que es la ONG alemana que ayuda a la etnia Yazidi. Bajo el paraguas de esta ONG conseguimos los pases para entrar en el campo como Acción Planetaria. Con Emma vamos a diario al hospital con niños, embarazadas y demás casos.Ella habla kurdo, griego, aleman e inglés.También hacemos los recados de comprar medicina y algun vívere.
La otra ayuda a Gema de GBGE ( ONG vasca) que se encarga de pedir, recibir, organizar y repartir las donaciones. Está desbordada en los almacenes clasificando tallas de ropa, calzado, pañales, comida de bebe, etc. Mucho trabajo yendo tienda por tienda pidiendo tallas, etc.A parte de toda la presión que recibe pues los refugiados la piden de todo a todas horas.
Ambas se están quedando sin dinero pues han gastado sus ahorros en todos estos meses.
Hoy les dije que compramos nosotras ( con el bote que nos disteis) las medicinas de los pacientes actuales, cafe y cebollas.
Hemos conocido esta nueva necesidad. A parte de enviar dinero a ONGs, es importante apoyar a las voluntarias de largo recorrido que agotan sus recursos personales y no se van pues estan desbordadas y son pilares clave en el campamento.
Las hemos animado a pedir sustitutos en sus respectivas ONGs y tomarse unas vacaciones, las necesitan para poder seguir ayudando. Hay duas muy largos de jornadas de 12 y 14 horas sin parar, más la necesidad de desconectar un rato a la noche y quedarse hablando relajadas ( si no viebe algún refugiado a pedir algo) por lo que dormimos muy pocas horas.




1200 personas de las que 700 son menores, hay mucho/as niño/as! Sonbtodos de la etnia Yazidi
Estamos en zona montañosa donde en invierno nieva. Las tiendas estan situadas en replanos de desniveles. Ayer llovió y el agua baja por la montaña y les moja todo, también hubieron rachas de viento fuerte que destensa los vientos de las tiendas y toldos. Hemos propuesto de organizar grupo de trabajo de hombres ( la mayoria ociosos) para hacer zanjas, escaleras para acceder a los lavabos cuando llueve y no resbalar por el monte, etc y la respuesta es que están a la espera de containers tipo módulo para sustituir a las tiendas en invierno y el arreglo de una casa abandonada ya que no habrá containers para todos (con el riesgo que ello conlleva de división entre ellos por unos tener container y otros no) Es dificil animarles y hacerles entender que "esperar" les bloquea y limita puesto que dependen de instituciones griegas desbordadas con su propio pueblo y con una economía muy delicada. Así mismo su cultura no incluye usar el otoño para prepararse para el invierno.
Estamos intentando organizar clases de inglés para adultos ya que muy pocos lo hablan y es imprescindible para integrarse en europa, también piden aleman ya que allí reside una extensa colonia yazidi.
Ayer estuvimos ayudando en el almacen que era dia de reparto de pañales y comida para bebes. Caos de cajas de donaciones, ordenando por tallas, etc, jornada intensa.
También nos necesitan de chofer con el coche de alquiler, ayer bajamos a por viveres para voluntarios y a la noche hubo que ir al hospital de Katerina( población grande más cercana) a llevar a un refugiado, nos han pedido dispinibilidad las 24h ya que somos ambas conductoras.
Vamos haciendo listado de los talleres que serían más urgentes o necesarios para coordinarnos con Acción Planetaria que vuelven a finales de Octubre y así traigan lo necesario para poder iniciarlos.
Seguimos en contacto.





Comparto pequeños videos de la vida del campamento..es dificil expresar con palabras la energía que se respira por aquí. Los dias parecen semanas de tantas cosas que ocurren en 24h! y a la vez vemos que pasan volando y necesitamos un mes más para los proyectos entre manos..lección de vida como lo llevan muchas de estas personas. Hoy, por ejemplo, a las 22h en el hospital con una abuela que se ha roto la muñeca al tropezar con un viento de las tiendas, con el brazo derecho inyesado, la comento que durante el próximo mes va a tener que estar sentada mirando el cielo relajada y van a tener que cocinar, limpiar, lavar la ropa, fregar, etc su marido y sus hijos, ya que es la única mujer de su tienda y, literalmente se ha puesto a llorar de risa!..luchadora y encantadora!


Un plan común en el que cada Gobierno arrime el hombro para compartir el número de refugiados no es una idea revolucionaria. Desde la crisis de refugiados de la Segunda Guerra Mundial o la Revolución Húngara en 1956, hasta la Guerra de Yugoslavia -- millones de personas han sido reasentadas de forma humana y segura. Sólo se necesita voluntad política.
Las voces de los extremistas están instrumentalizando los ataques en Ankara y Bruselas para pedir medidas todavía más duras contra los refugiados, aunque sabemos que la abrumadora mayoría de los refugiados sirios ponen en riesgo todo lo que tienen, incluidas sus propias vidas, para escapar del mismo terror que ahora sacude a Europa.
Demostrémosles a nuestros gobiernos que queremos una política sobre refugiados basada en en la unidad y no en la división o el miedo, para darle la vuelta a esta tragedia humanitaria.
El año pasado, 1.2 millones de nosotros pedimos acciones urgentes para afrontar la crisis de refugiados. Hemos donado millones para prestar ayuda humanitaria, ofrecer asistencia legal, llevar a cabo misiones de rescate y hacer presión política. Miles de nosotros hemos integrado una red de voluntariado europea para ayudar a los refugiados en nuestras comunidades
Nuestra comunidad puede ayudar a que el mundo vire sus políticas desde el miedo hasta el bien común. ¡Hagámoslo!

Necesitamos voluntarios para la organización en Menorca

Únete a la Plataforma!!!


4 de octubre de 2016


Un any després dels acords del Govern Espanyol per acollir a persones refugiades, a Menorca NO HA ARRIBAT CAP REFUGIAT.

Es va declarar a premsa en data 7 de febrer del 2016 que Menorca acolliria a principis d´anys entre 20 i 30 refugiats. La falta de voluntat política del Govern Espanyol bloqueja l'arribada d´aquestes persones al nostre país. L´incompliment dels compromisos, provoca un gran patiment de les persones a les fronteres d´Europa. 
Instem a les nostres institucions locals a anar més enllà de les declaracions d´intencions. Menorca es va declarar Terra d´Acollida amb el suport de tots els grups polítics. Més enllà de les paraules els fets ens remeten a la vulneració constant de drets a les nostres fronteres per part del Govern Espanyol.

Des de la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca denunciem aquesta falta de voluntat política i exigim al govern de l'estat el compliment dels drets humans en les fronteres i visat humanitari ja, per garantir un passatge segur. És per aquest motiu que convoquem per aquest dissabte 8 d´octubre a les 12.00 h una acció al c/ Ses Moreres de Maó.

Ús esperem!

FACEBOOK

CONTACTE AMB NOSALTRES

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

MAIL

refugiatsmenorca@gmail.com